El ariete hidráulico o bomba de ariete es a la vez una máquina elevadora y una bomba extremadamente original. Sólo necesita la energía de una caída de agua y no requiere prácticamente ningún mantenimiento. Existen pocas máquinas que el hombre haya inventado así. En CurioSfera-Ciencia.com, te explicamos cómo funciona el ariete hidráulico y su inventor.
No te pierdas cómo funciona una central hidroeléctrica
Qué vas a encontrar aquí
Cómo funciona el ariete hidráulico
El fundamento del ariete hidráulico es el siguiente: el agua que cae es dirigida por una canalización que contiene la primera válvula de impulsión o válvula esclusa. A continuación sigue su recorrido hasta un codo ascendente de la canalización, que tiene una segunda válvula.
Ésta desemboca en un depósito estanco que en su base tiene una abertura (B) que desemboca en otra canalización con un codo ascendente, como la primera, y cuya parte superior conduce a su vez a un segundo depósito más alto que se encuentra muy por encima del nivel de la caída de agua.
Cuando el agua cae en la primera canalización, la válvula esclusa está abierta, el agua remonta hacia la válvula B, de acuerdo con el principio de los vasos comunicantes, y la cierra con su empuje, porque ha comprimido el aire que está en la cavidad del depósito.
La velocidad del líquido y su fuerza crecen rápidamente y cierran bruscamente la válvula de esclusa. Esta misma fuerza desencadena la reapertura de la válvula B, aumentando de golpe la presión del aire, que expide una parte del agua del primer depósito hacia el depósito de almacenamiento, y luego cierra de nuevo la válvula B. Mientras tanto, la válvula de esclusa se ha vuelto a abrir y el ciclo se inicia otra vez.
El ariete hidráulico, llamado así por el «golpe de ariete» y por el choque de la válvula B cuando se cierra, puede funcionar con una caída de agua de un mínimo de 1 m, y elevar el agua hasta 100 m.
Quién inventó el ariete hidráulico
El ariete hidráulico lo inventó en 1796 Joseph Montgolfier, uno de los dos hermanos creadores del aeróstato que lleva su nombre.
Poco citado en la historia de la técnica, fue reintroducido con éxito en Francia durante la segunda guerra mundial a causa de las penurias energéticas, fundamentalmente para el regadío de terrenos agrícolas.
Para finalizar, no te pierdas qué es la energía undimotriz
¿Quieres saber más sobre ciencia?
Desde CurioSfera-Ciencia.com, esperamos que este artículo científico titulado Cómo funciona un ariete hidráulico y sus características, te haya sido de utilidad.
Para leer más información similar, puedes visitar la categoría de ciencia. También puedes preguntar tus dudas a nuestro buscador.
Y recuerda, si te ha gustado puedes compartirlo en redes sociales, darle un «me gusta», dejarnos un comentario o seguirnos en nuestra página de ciencia de Facebook. 🙂