Cada día menos, pero casi siempre llevamos alguna moneda encima. Quizás te hayas preguntado cómo se fabrican las monedas. A este objeto cotidiano, tal vez no le hemos dedicado la atención que se merece. En CurioSfera-Ciencia.com, te explicamos cómo es el proceso de fabricación de una moneda.
Ver cómo se fabrican las tarjetas de crédito
Cómo se fabrican las monedas
El proceso de fabricación de las monedas es el siguiente: la plata entra en un horno de fundición que está a 1.150 grados centígrados (2.102 grados Fahrenheit). Posteriormente, la plata fundida se moldea en una barra continua de 4 centímetros (1,5 pulgadas) de alto y 12 centímetros (casi 5 pulgadas) de ancho.
Seguidamente, una máquina corta la barra continua en lingotes individuales de 80 centímetros (31 pulgadas) de largo. Las barras pasan a un molino desbastador que mediante 2 rodillos aplanan progresivamente el lingote aplicando 8 toneladas métricas de fuerza. Son necesarias 12 pasadas para aplanar el lingote y convertirlo en una tira de 12 milímetros (1/2 pulgada) de grosor.
El siguiente paso es pasar el lingote por un laminador de acabado que lo aplana todavía más para dejarla del grosor de la moneda. A continuación la troqueladora crea los cospeles. Por definición un cospel es un disco metálico aún sin trabajar destinado a acuñar una moneda.
Debes saber que en la elaboración de las monedas no se desperdicia nada. Cómo el material que se emplea para fabricar las monedas en este caso es muy caro, la plata sobrante vuelve al horno donde se fundirá para crear otras nuevas.
La siguiente parada de los cospeles es una rueda giratoria que por medio de presión crea un borde elevado o canto de la moneda. A continuación, los cospeles pasan a una bañera llena de agua, soluciones de limpieza y bolas de acero. Las bolas actúan como agente abrasivo alisando y puliendo los cospeles.
Los operarios de la fábrica de moneda secan posteriormente los cospeles a mano. De este modo se aseguran de que no habrá manchas de agua en la superficie a lo largo del proceso de transformación de las monedas. Pero hay un problema, a medida que se trabaja la plata, ésta se vuelve quebradiza. Tan quebradiza que podría romperse fácilmente. Para evitarlo, en varias etapas, el metal pasa por un horno de recocido para reestructurarlo molecularmente y hacerlo más resistente.
Normalmente, el diseño de estos tipos de monedas se basa en una fotografía, en una obra de arte o en una combinación de ambas; aunque los motivos empleados pueden ser infinitos. El artista usa un programa informático para crear el diseño de la moneda. Una vez que el diseño final recibe la aprobación de la directiva de la casa de la moneda, puede comenzar el proceso de grabación.
Se toma un disco de escayola de 27 centímetros (10,5 pulgadas) de diámetro. La computadora u ordenador junto a una grabadora convierten el diseño informático unidimensional en una versión tridimensional preliminar. Así se crea un modelo en negativo de la moneda realizado con escayola.
A continuación, una artista realza los detalles a mano. Una vez hecho esto, se crea un molde negativo definitivo hecho de escayola. A partir de ahí, se hará un molde positivo esta vez en goma. A partir de la goma se hace un molde negativo duro de Resina epoxi negra.
El siguiente paso es colocar el modelo hecho de epoxi en una máquina llamada pantógrafo que es básicamente una máquina reductora. La máquina sigue el modelo y crea una versión una vez y media más pequeña en latón. Después un operario artesano grabador toma el modelo en latón y perfecciona el diseño bajo un microscopio. A estas alturas, el operario grabador añade también la rotulación con el año, el valor y el país de emisión.
Seguidamente tiene lugar otro proceso de reducción. Se reduce el modelo de latón para crear una matriz. Un molde negativo realizado con acero de calidad superior y del tamaño final de la moneda. Después, se percute la matriz contra un bloque de acero que crea un positivo llamado punzón de hincar troqueles. Acto seguido, se permute el punzón de troqueles contra otro bloque de acero para crear un negativo llamado troquel.
Estas monedas conmemorativas de colección se fabrican de una en una en la prensa. Hay dos troqueles por moneda, uno para cada lado, que se colocan encima y debajo de los cospeles. Se golpean simultáneamente no una, sino dos veces, para crear una impresión de gran calidad. No hay ninguna garantía de que estas moneda se conviertan en una pieza de colección codiciada, para ello han de entrar en juego otros factores, pero al menos son un precioso trozo de historia creado a mano.
Origen de las monedas
Principalmente, existen tres tipos de monedas: las monedas de curso legal que usamos como dinero, las monedas de oro que se usan como inversión, y finalmente, las monedas de colección, que son piezas de gran calidad fabricadas en oro y plata que conmemoran hechos históricos. Debes saber que la primera civilización que acuñó monedas fue la Lidia en Asia menor en el año 640 antes de Cristo.
La idea se extendió hacia la Antigua Grecia, cuyas monedas a menudo representaban a una lechuza, el símbolo de la diosa Atenea. Sobre el año 500 a. de C., los chinos inventaron las monedas hechas con materiales baratos como el cobre en lugar de con oro y plata.
Actualmente, las monedas de curso legal se fabrican con cobre-níquel todavía (también denominado cuproníquel), y otros materiales baratos. La casa de la moneda fabrica monedas de colección con plata de ley y recortes de plata de ley sobrantes de la fabricación de otras monedas.
Otros artículos interesantes
¿Cómo se hacen los bolígrafos? Cómo se hacen las hélices de un avión ¿Cómo se hacen las tablas de kitesurf? ¿Cómo se fabrican los satélites artificiales?
¿Quieres saber más sobre ciencia?
Desde CurioSfera-Ciencia.com, esperamos que este artículo científico titulado Cómo se fabrican las monedas, te haya sido de utilidad. Para leer más información similar, puedes visitar la categoría de ciencia. También puedes preguntar tus dudas a nuestro buscador. Y recuerda, si te ha gustado, puedes dejarnos un comentario.